Historia de Bañón

Sito en el denominado interfluvio entre los ríos Pancrudo y Jiloca, su altitud, permite divisar un paisaje lleno de terrazas cultivadas que cambian de color en función de la época del año. Desde su iglesia, la naturaleza nos regala unas magníficas panorámicas del Valle del Jiloca y de sus paisajes, impregnándonos de un sentimiento de paz difícil de olvidar.

La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de construcción barroca, alberga en su interior interesantes tesoros como el retablo mayor y la denominada capilla de los Lagunilla.

Callejeando por la localidad podrás ver numerosos ejemplos de construcciones tradicionales de entre las que destacan los restos conservados de la Ermita de Santiago y la Capilla del Santo Cristo, decorado interiormente por la reconocida pintora local Quinita Fogué.

El ayuntamiento conserva, reutilizado como bar, la lonja-trinquete de tres arcos.

En la entrada de la localidad se encuentra el mejor ejemplo de conjunto hidráulico de los existentes en el Jiloca, con su fuente en forma de templete clásico, desde el que pasa el agua al abrevadero y tras este a un antiguo lavadero. El conjunto se completa con un gran número de pequeños huertos.

Sus Fiestas son:

-San Valero, que se celebra el 29 de Enero.

-San Pedro Mártir, que se celebra el 29 de Abril.

-San Isidro Labrador, que se celera el 15 de Mayo.

-San Pedro Arbués, Fiestas Patronales, último fin de semana de agosto